
Es el modelo lógico en el que se basan la mayoría de los SGBD comerciales en uso hoy en día.Es un conjunto de operaciones para manipular la estructura de datos relacional y especificar consultas de datos. El álgebra relacional es un lenguaje procedural, mientras que el cálculo relacional, que también se estudia en este capítulo, es un lenguaje equivalente no procedural.
El modelo relacional se basa en dos ramas de las matemáticas: la teoría de conjuntos y la lógica de predicados de primer orden. El hecho de que el modelo relacional esté basado en la teoría de las matemáticas es lo que lo hace tan seguro y robusto. Al mismo tiempo, estas ramas de las matemáticas proporcionan los elementos básicos necesarios para crear una base de datos relacional con una buena estructura, y proporcionan las líneas que se utilizan para formular buenas metodologías de diseño.
El modelo relacional representa la segunda generación de los SGBD. En él, todos los datos están estructurados a nivel lógico como tablas formadas por filas y columnas, aunque a nivel físico pueden tener una estructura completamente distinta. Un punto fuerte del modelo relacional es la sencillez de su estructura lógica. Pero detrás de esa simple estructura hay un fundamento teórico importante del que carecen los SGBD de la primera generación, lo que constituye otro punto a su favor.
Dada la popularidad del modelo relacional, muchos sistemas de la primera generación se han modificado para proporcionar una interfaz de usuario relacional, con independencia del modelo lógico que soportan (de red o jerárquico). Por ejemplo, el sistema de red IDMS ha evolucionado a IDMS/R e IDMS/SQL, ofreciendo una visión relacional de los datos.
En los últimos años, se han propuesto algunas extensiones al modelo relacional para capturar mejor el significado de los datos, para disponer de los conceptos de la orientación a objetos y para disponer de capacidad deductiva.
El modelo relacional, como todo modelo de datos, tiene que ver con tres aspectos de los datos:
· Estructura de datos.
· Integridad de datos.
· Manejo de datos.
Estructura de datos relacional
En este apartado se presenta la estructura de datos del modelo relacional: la relación.
*****El modelo relacional se basa en el concepto matemático de relación, que gráficamente se representa mediante una tabla. Codd, que era un experto matemático, utilizó una terminología perteneciente a las matemáticas, en concreto de la teoría de conjuntos y de la lógica de predicados.
*****http://www.mailxmail.com/curso-diseno-base-datos-relacionales/modelo-relacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario
AqUi Se ReSpEtA iNtEgRaMeNtE tU dErEcHo A oPiNar.. BiEnVeNiDa La DiVeRsiDaD dE iDeOLoGÌas!